La listeriosis es una enfermedad causada al consumir alimentos contaminados con la bacteria Listeria Monocytogenes. Esta enfermedad afecta principalmente a mujeres embarazadas, recién nacidos, y adultos inmunodeprimidos.

Las infecciones pueden producir septicemia, meningitis, encefalitis, infección del sistema nervioso central, y en casos más graves, puede llevar a la muerte. Estos síntomas pueden comenzar por síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarreas, fiebre o dolor de cabeza.

Las mujeres embarazadas pueden experimentar síntomas de gripe con escalofríos, fiebre y leve dolor de espalda. También puede conducir al aborto espontáneo, nacimiento prematuro, y problemas en el recién nacido.

Esta bacteria sobrevive a temperaturas de refrigeración (3ºC o menos). Es ligeramente más resistente al calor que otras bacterias como Salmonella y Escherichia coli, ya que continua su crecimiento a temperaturas altas (45 a 50ºC.) No sobrevivirá a pasteurización o un tratamiento térmico equivalente.

PLACA LISTERIA

ALIMENTOS DE MAYOR RIESGO:

  1. Productos de carne precocida
  2. Vegetales crudos.
  3. Alimentos como mariscos, pescados (ahumados)
  4. Productos de leche sin pasteurizar.

La población de riesgo, la conforman:

  1. Las mujeres embarazadas Ellas son más vulnerables a Listeriosis que otros adultos.
  2. Fetos, los recién nacidos.
  3. Las personas con sistemas inmunes debilitados.
  4. Los ancianos.


MEDIDAS DE PREVENCION

Ya que esta bacteria se distribuye ampliamente en la naturaleza, Listeria monocytogenes se ha vuelto una amenaza en los ambientes de producción y manipulación de alimentos. Puede establecerse en los alimentos y en superficies que están contacto con alimentos.

Sin embargo, las correctas prácticas de fabricación y el manejo apropiado en todas las fases de la cadena alimentaria, incluyendo la producción, procesamiento, almacenes, servicios de comida, puede minimizar el impacto de este patógeno.

CONTROL EN LA  INDUSTRIA

Un correcto diseño e implantación del Análisis de Riesgos y Punto Crítico de Control (APPCC) favorecen un mejor manejo de la higienización, control de calidad y minimiza riesgos de  Listeria monocytogenes en alimentos.

En la manipulación y envasado de alimentos, estos pueden contaminarse con Listeria monocytogenes aun después de los procesos de tratamiento térmico que han sido eficazmente aplicados. La prevención de esta recontaminación se logra si los principios higiénicos se siguen cuidadosamente en el procesamiento de alimentos y su preparación. El crecimiento de Listeria monocytogenes continúa lentamente a temperaturas de refrigeración.

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

  • Antes de preparar alimentos, deben lavarse bien las manos y las superficies utilizadas para manipular alimentos
  • La carne cruda, vacuno, cerdo, aves, pescados, mariscos y las verduras, no deben prepararse, cortarse, ni dejarse en la misma superficie usada para alimentos cocinados u otros.
  • Deben limpiarse y desinfectarse bien las superficies de trabajo y utensilios, con agua con jabón bactericida inmediatamente después del uso.
  • Controle la temperatura de los alimentos durante el almacenamiento, descongelación, preparación y servicio.
  • La congelación de alimentos no destruye bacterias.
  • Las porciones de alimentos que no se van a consumir deben ser refrigeradas inmediatamente.
  • La comida debe servirse caliente (más de 70 ºC).
  • Debe usarse un termómetro para determinar la temperatura interior de los productos.
  • Las verduras también pueden llevar Listeria monocytogenes. Deben desinfectarse completamente antes de su consumo.

Si desea mayor información respecto a las prácticas correctas, los controles analíticos que necesita o productos biocidas para superfices, puede consultarnos a través de nuestro teléfono o de nuestro formulario de contacto que figura en el menú principal del encabezado.