La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico. Los estándares son voluntarios, no tienen obligación legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o métodos específicos de medir esas emisiones.
Por el contrario, ISO 14000 se centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión ambiental. En este sentido, cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus esferas de acción, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus mecanismos de decisión empresarial..
Las principales características que tiene un Sistema de gestión Ambiental bajo la Norma ISO 14001 son:
- Es una Norma certificable.
- Aplicable a cualquier tipo de organización o empresa.
- Requiere el compromiso y cumplimiento de toda la organización.
- Exige el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable, el compromiso de la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación, para la mejora continua.
En una organización es importante la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental por los siguientes motivos:
- Mejora la identificación de los requisitos legales actuales que aplicables y los futuros.
- Permite conocer y controlar a toda la organización a nivel de comportamiento ambiental.
- Favorece detectar oportunidades de mejora en el fabricación del producto/servicio.
- Facilita adaptarse a las nuevas exigencias previstas y mejorar la comunicación interna mediante la participación en el desarrollo de objetivos medioambientales que son compartidos por toda la organización.
- Potencia el acceso a información actualizada relativa al desarrollo de nuevas tecnologías aplicables al sector.
- Proporciona información que permiten establecer prioridades de actuación.
- Fomenta el ahorro en costes ya que optimiza recursos y materias primas.
- Mejora la imagen pública de la empresa y facilita el reconocimiento externo permitiendo el acceso a nuevos mercados y oportunidades.
- Consigue dar respuesta a los clientes que exigen mejoras medioambientales en sus productos o en los procesos que los generan.