Laboratorio

Servicios de laboratorio.

Implantamos los estandares de calidad y seguridad alimentaria que necesita tu negocio.

Nos encargamos de todo el Registro alimentario para empresas.

  • Detección de patógenos con resultados en 24h.
  • Estudios de vida útil.
  • Plan de control analítico.

consúltanos

Política de Privacidad

Registro alimentario

Dentro de nuestra estructura, contamos con un moderno laboratorio de ensayos, que nos permite realizar un seguimiento del plan de control analítico, establecido por la evaluación de riesgos y  legislación vigente, de cada actividad.

Entre otros servicios que ofrecemos destacamos:

Detección de patógenos con resultados en 24h

Minimizando el tiempo de liberación de los lotes de su producto.

En ADBAE disponemos de métodos de PCR real time y VIDAS (ELFA), para análisis de patógenos.

ESTUDIOS DE VIDA ÚTIL

El objetivo de un estudio de vida útil, es determinar el tiempo en el que un alimento puede mantenerse en unas condiciones determinadas, sin sufrir cambios significativos en su calidad e inocuidad.

PLAN DE CONTROL ANALÍTICO

Diseño de su plan analítico, acorde a los riesgos asociados a su producto, definidos en el análisis de peligros (APPCC), con el objetivo de garantizar que cumple con las especificaciones técnicas y los requisitos legales establecidos, entre otros, en el Reglamento (CE) nº 2073/2005 de la Comisión, de 15 de noviembre de 2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios y posteriores modificaciones.

¿Cómo desarrollamos estos servicios?

En ADBAE Laboratorio y Consultoría, S.L., trabajamos enfocándonos en las necesidades de nuestros clientes, ayudándoles a implantar los estandares de calidad y seguridad alimentaria, necesarios para el registro alimentario.

deteccion de patógenos

En ADBAE disponemos de métodos de PCR real time y VIDAS (ELFA), para análisis de patógenos tales como:

  • Salmonella spp. 
  • Listeria monocytógenes 
  • Escherichia coli O157:H7 

Estas tecnologías nos permiten la  detección de patógenos, con una alta especificidad en un breve período de tiempo. 

estudios de vida útil

Estudios de durabilidad a tiempo real:

Determinando el crecimiento de microorganismos, susceptibles de estar presentes en el producto, durante el periodo de consumo establecido.  

Este tipo de estudio consiste en mantener un alimento en las mismas condiciones previstas para su almacenamiento y comercialización.

Permite determinar, la evolución de los parámetros analizados según el tipo de producto, a distintos tiempos.

Los principales parámetros analizados son: pH, características organolépticas (color, olor, textura, aspecto) humedad, microorganismos patógenos y específicas del alimento, etc.

Este tipo de análisis se puede realizar en diferentes tipos de alimentos.

Challenge Test / Ensayo de desafío:
Para determinar la evolución de
Listeria monocytógenes en un alimento específico.

El Challenge test es una técnica que consiste en la inoculación de una concentración conocida de 3 cepas diferentes, de un mismo microorganismo en un alimento y el seguimiento de su desarrollo en el producto, en las mismas condiciones que se va a mantener (envase, temperatura, etc…). 

Esto nos permite conocer como ciertos microorganismos evolucionan en nuestro alimento.

Estos estudios, permiten evaluar si la Listeria monocytógenes puede o no crecer en alimentos listos para el consumo y en las condiciones de la vida comercial del alimento.

¿A qué pueden ayudarte estos estudios?

  • Asegurar que, al final de la vida útil, los alimentos cumplen los criterios de seguridad alimentaria establecidos en el Reglamente (CE) 2073/2005 y sus posteriores modificaciones, lo que supondrá garantizar la salud del consumidor.
  • Estudiar la eficacia de un conservante o un tipo envase, frente a unos determinados microorganismos.
  • Esterilidad Comercial: Para determinar si los alimentos envasados, herméticamente cerrados, cumplen con los requisitos de esterilidad en las condiciones en las que se comercializan y alamacenan. 

La esterilidad comercial o estabilidad microbiológica, se exige en los productos esterilizados y se define como: “Ausencia de microorganismos patógenos o no patógenos capaces de producir alteraciones en los alimentos en las condiciones normales de almacenamiento”.  

El análisis se basa en mantener una muestra a temperatura ambiente como testigo, e incubar otras muestras del mismo lote, a distintas combinaciones de tiempo y temperatura.

Así comprobamos, cómo se comporta el producto después de dichas incubaciones, si se deteriora o no, si se aprecia hinchazón del envase o si hay variación de pH en relación a la muestra testigo.

plan de control analítico

Diseño de su plan analítico, acorde a los riesgos asociados a su producto, definidos en el análisis de peligros (APPCC), con el objetivo de garantizar que cumple con las especificaciones técnicas y los requisitos legales establecidos, entre otros, en el Reglamento (CE) nº 2073/2005 de la Comisión, de 15 de noviembre de 2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios y posteriores modificaciones.

Análisis micriobiológicos y físico-químicos de alimentos.

Basándonos en los requisitos del sistema de autocontrol implantado, requisitos legales o exigencias internas o de los clientes, realizamos los correspondientes ensayos microbiológicos y físico-químicos en alimentos, ayudándoles desde ADABE a interpretar los resultados e incluso detectar posibles incidencias, asesorándoles en su resolución, con el objetivo de alcanzar la mejora continua de su actividad:

Análisis Microbiológicos – Reglamento (CE) nº 2073/2005. de la Comisión, de 15 de noviembre de 2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios y posteriores modificaciones.

  • Detección de patógenos: Microbiología rápida con VIDAS (ELFA) y PCR-real time, con resultados en 24 h o microbiología tradicional.
  • Detección de indicadores de higiene: Método tradicional del recuento en placa.

Análisis Físico-Químicos de alimentos –

  • Valores nutricionales *
  • Detección de Alérgenos *
  • Aditivos 

*Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor 

Análisis microbiológicos y físico-químicos de aguas: El agua es un medio fundamental en la industria de alimentaria, por ellos es necesario tener un control de la misma: RD 140/2003 por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.

DISPONIBILIDAD CONSULTA RESULTADOS ONLINE

Disponemos de un sistema de consulta de resultados online, a través de un área privada de cliente, en el que entre otras posibilidades, puede consultar y descargar los resultados analíticos y ver en gráficos la evolución de un parámetro en el tiempo.

Recibirá un email cuando los informes analíticos estén disponibles, así como alertas en caso de parámetros con valores fuera de los límites establecidos.

DISPONIBILIDAD CONSULTA RESULTADOS ONLINE

Disponemos de un sistema de consulta de resultados online, a través de un área privada de cliente, en el que entre otras posibilidades, puede consultar y descargar los resultados analíticos y ver en gráficos la evolución de un parámetro en el tiempo. 

Recibirá un email cuando los informes analíticos estén disponibles, así como alertas en caso de parámetros con valores fuera de los límites establecidos.

 

servicios de laboratorio

Implantamos los estandares de calidad y seguridad alimentaria que necesitas.

  • Detección de patógenos con resultados en 24h.
  • Estudios de vida útil.
  • Plan de control analítico.

consúltanos

Política de Privacidad